contenido,
empleo,
encontrar empleo,
hashtags,
marca personal,
motores de búsqueda,
networking,
presencia en linea,
redes sociales,
reputación,
Twitter,
web
Comenzando en Twitter, parte II: Encontrando a quiénes seguir
22:38:00Una vez dedicado el tiempo para crear y alimentar tu cuenta de Twitter, es el momento de encontrar usuarios interesantes a los cuales seguir y que potencialmente pueden seguirte de vuelta.
Para ello hay diversos métodos y herramientas dependiendo de los criterios de búsqueda. A continuación, dos procedimientos para la búsqueda temática:
Búsqueda por palabras clave
Una simple búsqueda en Twitter puede arrojar una lista interesante de usuarios a seguir. Por ejemplo: IT Montreal.Esta búsqueda se puede realizar directamente en Twitter o en el motor de búsqueda de ManageFlitter, una de las muchas herramientas de manejo de seguidores que te permiten tener una idea más detallada de cada usuario que aparezca en los resultados.
Búsqueda entre seguidores
Si conoces una cuenta de Twitter cuyos seguidores pueden estar interesados en la misma temática que tú desarrollas, puedes buscar a quien seguir entre estas personas utilizando la herramienta Tweepi.De esta manera, puedes comparar a seguidores de una cuenta, con una visual directa de su nombre, foto, biografía, localización geográfica, fecha de última actualización y otros datos interesantes.
Tips:
– Evita hacer seguimiento muy agresivo de cuentas (seguir cientos de usuarios el mismo día) Esta práctica va contra los términos de Twitter y puedes incluso perder tu cuenta por ello.– Intenta establecer contacto con las personas que comienzas a seguir: responde a algún tuit que haya captado tu atención, ponte a la orden o simplemente saluda. Es importante que se sepa que tienes la intención de interactuar con ellos y no los sigues sólo para ganar seguidores.
– En promedio, una de cada tres personas a las que sigues te seguirán de vuelta. Este número aumenta si te encargas de hacer interacciones con valor agregado con las personas a las que sigues. Este número es meramente referencial, no sigas a miles de personas para ganar seguidores ya que, como se indica en el primer tip, puedes perder tu cuenta al hacerlo.
– Organiza tus contactos en listas: a medida que sigas a más personas, estar al tanto de la actualidad te será más complicado. Sin embargo, organizar listas por temas ayudará a mantener el orden y personalizar los feeds de actualizaciones de personas a las que sigues.
0 comentarios