busqueda de empleo,
búsqueda de empleo,
empleo,
encontrar empleo,
Facebook,
imagen,
imagen personal,
marca personal,
networking,
posicionamiento,
presencia en linea,
redes sociales,
reputación
Cómo utilizar Facebook en tu búsqueda de empleo: un enfoque diferente
16:53:00Para muchos, ver las palabras Facebook y empleo en la misma frase es escalofriante: por lo general sólo juntamos ambos temas para hablar de nuestra configuración de privacidad: un tema vital para evitar cerrarnos las puertas en el ámbito profesional.
Sin embargo, según estudios recopilados por OnlineMBA.com, más de 18 millones de ciudadanos estadounidenses aseguran haber encontrado su empleo actual gracias a Facebook, lo cual representa la población combinada de Nueva York y Los Ángeles.
En esta misma recopilación se halló que 50% de usuarios en búsqueda de empleo en esta nación realizaron una búsqueda activa en Facebook y 16% fue referido a un empleo por esta vía.
Aunque no compite con LinkedIn, Facebook es una herramienta importante de búsqueda de empleo, lo queramos o no.
Una vez más recurriendo a los famosos principios de relaciones públicas de Ivy Lee, una política de “full disclosure”, una adecuada configuración de privacidad y una estrategia de networking adecuada pueden hacer de Facebook la herramienta clave para abrir nuestros horizontes laborales.
El networking informal
Estableciendo paralelismos entre redes sociales y situaciones de la vida real, ya se ha planteado en ediciones anteriores de este blog cómo LinkedIn se asemeja a un evento de networking, especialmente en la dinámica de sus grupos.Ahora, estableciendo la misma metáfora, imagina a Facebook como una fiesta más informal de amigos, donde siempre cabe la posibilidad de conocer gente que nos conectará con futuras oportunidades profesionales.
¿Recuerdas esa sección de hobbies y aficiones de nuestro CV que siempre genera tantas preguntas? Mientras en el CV y en LinkedIn lo principal es el CV y la sección de hobbies es complementaria; en Facebook, el networking comienza precisamente por esa sección, haciéndolo más auténtico e informal. Luego, en segundo plano, surge el ámbito profesional.
Esto hace que se establezcan conexiones más fuertes antes de siquiera abordar temas laborales exactamente como sucedería en una fiesta informal: conoces a alguien nuevo, hablan de las cosas que tienen en común en su faceta personal y a través de esta conversación surgen conexiones laborales con las que notan oportunidades y potenciales a explorar en esta área.
Cinco pasos a tomar para activar el potencial profesional de Facebook
1. Revisa tu configuración de privacidad antes de ir más lejosAunque las opciones de privacidad de Facebook pueden ser bastante limitadas, hay maneras de crear una presencia frontal más profesional -aunque informal- y dejar el contenido personal para los seres más cercanos.
Cuida que tu foto de perfil y cover sean aptas para todo público, o incluso da un paso más allá creando una imagen más profesional a través de estas dos herramientas gráficas visibles para todos.
Luego, puedes crear un par de álbumes públicos con fotos de eventos corporativos, portafolio, exhibiciones, seminarios, etc. Un álbum profesional accesible a todo el mundo.
Por último, revisa las restricciones de tu contenido existente y asegúrate de reservar únicamente a amigos cercanos y/o familia el contenido que no quieras en manos de todos. Recuerda estos pasos a la hora de publicar contenido nuevo.
Continúa abajo
2. Retoma el contacto
El usuario promedio de Facebook tiene 190 amigos, lo cual es una muy buena base para comenzar a construir una red de contactos. Retoma las conexiones perdidas y explora el potencial escondido de tu perfil: comparte contenido interesante, haz comentarios que resulten enriquecedores de acuerdo al contenido compartido por tus contactos, entre otros.
3. Participa en grupos
Los grupos de Facebook dedicados a nichos específicos todavía se mantienen activos y son una fuente interesante de información, contactos y debate.
Localiza grupos que respondan a tus aficiones personales o a tu área profesional y comienza a vincularte con sus participantes en este medio informal de intercambio.
4. Haz like a las páginas de las empresas donde aspiras trabajar
Más allá de hacer ese primer like, interactúa activamente con el contenido publicado en dicha página y destácate. Muchos reclutadores toman en cuenta este tipo de actividad como un signo de interés en la empresa y proactividad en conocer sus valores.
5. Da a conocer públicamente tus necesidades
Si buscas empleo, publica un estatus indicándolo (a menos que aún estés empleado(a) en tu empresa actual. En ese caso, es muy poco recomendable). Las oportunidades que te estás perdiendo porque la gente no sabe que estás buscando empleo suelen ser importantes.
Aplica la misma política si buscas cursos o actualización profesional, socios comerciales, eventos de networking, financiamiento o cualquier otro recurso profesional.
Lo peor que puede pasar es que nadie responda y estarás donde mismo comenzaste. Pero las posibilidades de que alguien de esos 190 amigos en promedio te ayude a alcanzar tu objetivo son bastante altas.
0 comentarios